
De Palestina a Andalucía, y vuelta
Llegar a España desde Cisjordania con un pasaporte palestino conlleva, al menos, dos días completos de viaje. El Estado israelí impone fuertes restricciones sobre la población palestina para viajar desde el aeropuerto de Tel Aviv, por lo que la alternativa más viable es volar desde Amán, Jordania. Para ello, primero debes cruzar el rio Jordán que separa Cisjordania de Jordania, siendo el único punto de paso posible el puente de Allenby, bajo control del ejército israelí. Los horarios de apertura de este paso fronterizo son muy limitados, esto, sumado a las largas colas con horas de espera que se generan a diario, y la incertidumbre derivada de la arbitrariedad de los controles de seguridad israelíes, obligan siempre a anticipar una noche en la capital jordana antes de tomar el vuelo con destino a España.
Esta es la “pequeña” odisea que han afrontado este pasado mes de abril nuestros compañeros de la organización palestina PARC, Asociación para el Desarrollo Agrícola, en su reciente visita a nuestras sedes de ACPP Andalucía. Monjed Abu Jeish (Director General), Tamador Akel (Coordinadora de Emergencias y Acción Humanitaria y de proyectos con ACPP) y Mohammad Taha (Director Financiero) llegaron con las maletas llenas de dulces típicos palestinos y una actitud de resiliencia inquebrantable que marca no solo su fortaleza ante las dificultades del viaje, sino también su trabajo diario incansable en apoyo al desarrollo sostenible y el fortalecimiento de la sociedad civil palestina.
Nuestra socia PARC es una de las tres organizaciones palestinas con quienes ACPP ha formado el consorcio “Grupo de Acción” que pretende dar una respuesta integral a las necesidades de las comunidades palestinas más vulnerables. Gracias a la experiencia de cada una de nuestras socias palestinas en distintas áreas, y al apoyo técnico de ACPP, conseguimos identificar los sectores en los que necesita apoyo cada comunidad local, y diseñamos intervenciones conjuntas multisectoriales para atender estas necesidades. Y es que, la situación de emergencia humanitaria actual en Palestina necesita de una respuesta integral, coordinada y local.
Este es precisamente el mensaje que nuestros compañeros de PARC quisieron transmitir a lo largo de su viaje. En apenas tres días, mantuvieron encuentros clave con las instituciones andaluzas que vienen respaldando el trabajo del “Grupo de Acción” en Palestina: la Diputación y el Ayuntamiento de Córdoba, así como la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID). Durante estas reuniones pudieron compartir de primera mano la gravedad de la situación actual tanto en Gaza como en Cisjordania, agradecer el apoyo firme y continuado de estas instituciones, y destacar el impacto real y tangible de las intervenciones desarrolladas hasta ahora. Pudieron, además, participar en la sesión de diálogo “Voces para la paz” organizada por ACPP en colaboración de Comisiones Obreras en Sevilla, para dar su visión sobre el rol esencial de las organizaciones locales de la sociedad civil a la hora de definir el modelo de resistencia y desarrollo del pueblo palestino.
Ha sido una visita breve, pero profundamente intensa. Una estancia marcada, además, por el apagón general que afectó a España el pasado lunes 28 de abril. Un hecho inesperado que, inevitablemente, nos hizo pensar en la rutina de apagones, cortes y escasez que sufre la población palestina en Gaza cada día.
Desde ACPP, agradecemos profundamente a nuestros compañeros y compañera de PARC su compromiso y esfuerzo al emprender este largo viaje. Su presencia aquí ha sido una oportunidad invaluable para acercar un poco más la realidad palestina al pueblo andaluz, tejiendo puentes entre territorios que luchan por la justicia, la dignidad y la vida. ●
Imagen: Patricia Sánchez (i), delegada ACPP Andalucía, junto con José Antonio Martínez (Subdirector AACID), Monjed Abu Jeish (Director PARC), Celia Rosell (Directora AACID) y Tamador Akel (Coordinadora de Emergencia y Acción Humanitaria PARC)