Mastodon

Paco Álvarez, in memoriam

“Soy pintor y grabador y no sé qué amo más, pero el grabado me produce más emociones y me hace sentirme más cerca de la labor artesanal, sin la cual el artista no es nada”. 

Así se presentaba Paco Álvarez en el catálogo de la exposición que acompañó al curso de grabado que, en 1991 en colaboración con Asamblea de Cooperación por la Paz, impartió en la Casa de los Tres Mundos en Granada, Nicaragua, nuestro primer proyecto en Centroamérica, y desde entonces -y ya desde antes- nos acompañó como socio y amigo en toda nuestra trayectoria hasta su fallecimiento hace ya casi un año.

En aquel catálogo decíamos “su obra siempre ha estado al lado del ser humano, desde los inicios de su trayectoria formando parte de la llamada pintura social, un movimiento que en la noche oscura de la dictadura significó la revitalización de las artes plásticas españolas”. Grabador y pintor de sólida formación y espíritu inconformista, fue parte fundamental del colectivo Estampa Popular de Madrid, desde donde denunció las injusticias de su entorno. Su arte fue, desde sus inicios, un vehículo de conciencia y de resistencia y así lo demostró con todas sus solidarias aportaciones a las causas impulsadas por nuestra organización en pro de la paz.

Con la muerte de Paco, el arte español pierde a uno de sus más comprometidos creadores y ACPP a uno de sus más sinceros e históricos amigos. Nos dejó a los 88 años con un legado que nos permite tenerlo en nuestra memoria y que seguirá inspirando nuevas miradas y nuevas luchas.

Que la tierra te sea leve.

Añadir Contenido

Traducir »
Ir al contenido