
A medida que la hambruna masiva se extiende por Gaza, nuestras compañeras, compañeros y personas a las que servimos se están consumiendo

Más de 100 organizaciones alzan la voz para permitir la entrada de ayuda vital.
Mientras el asedio del gobierno israelí mata de hambre a la población de Gaza, las personas trabajadoras humanitarias se ven obligadas a unirse a las mismas filas para conseguir comida, arriesgando ser tiroteadas solo para alimentar a sus familias. Con los suministros totalmente agotados, las organizaciones humanitarias están presenciando cómo sus propios colegas y aliados se consumen ante sus ojos.
Exactamente dos meses después de que se pusiera en marcha el esquema controlado por el gobierno israelí, la Fundación Humanitaria de Gaza, más de 100 organizaciones están dando la voz de alarma y urgen a los gobiernos a actuar: abrir todos los pasos fronterizos terrestres; restablecer el flujo completo de alimentos, agua potable, suministros médicos, refugios y combustible a través de un mecanismo basado en principios y liderado por la ONU; poner fin al asedio y acordar un alto el fuego inmediato.
“Cada mañana, la misma pregunta resuena en Gaza: ¿comeré hoy?”, dijo una representante de una de las agencias.
Las masacres en los puntos de distribución de alimentos en Gaza ocurren casi a diario. Hasta el 13 de julio, la ONU ha confirmado que 875 palestinos han sido asesinados mientras intentaban conseguir alimentos: 201 en rutas de ayuda y el resto en puntos de distribución. Miles más han resultado heridos. Mientras tanto, las fuerzas israelíes han desplazado por la fuerza a casi dos millones de palestinos extenuados, con la orden de desplazamiento más reciente emitida el 20 de julio, confinándolos a menos del 12% del territorio de Gaza. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advierte que las condiciones actuales hacen que las operaciones sean inviables. El uso de la hambruna como método de guerra contra la población civil constituye un crimen de guerra.
Justo fuera de Gaza —e incluso dentro de Gaza misma— toneladas de alimentos, agua potable, suministros médicos, artículos para refugio y combustible permanecen intactos, ya que las organizaciones humanitarias no tienen acceso ni permiso para distribuirlos. Las restricciones, demoras y fragmentación impuestas por el Gobierno de Israel bajo su asedio total han generado caos, hambre y muerte. Una trabajadora humanitaria que brinda apoyo psicosocial describió el devastador impacto en la infancia:
“Los niños le dicen a sus padres que quieren ir al cielo, porque allí al menos hay comida.”
Médicos reportan tasas récord de desnutrición aguda, especialmente entre niños y personas mayores. Enfermedades como la diarrea acuosa aguda se están propagando, los mercados están vacíos, los desechos se acumulan, y las personas adultas se desploman en las calles por hambre y deshidratación. Las entregas en Gaza promedian apenas 28 camiones al día, muy por debajo de lo necesario para más de dos millones de personas, muchas de las cuales llevan semanas sin recibir ayuda.
El sistema humanitario liderado por la ONU no ha fracasado: se le ha impedido funcionar. Las agencias humanitarias tienen la capacidad y los suministros para responder a gran escala. Pero, con el acceso denegado, estamos bloqueadas para llegar a quienes lo necesitan, incluyendo a nuestras propias y exhaustas personas trabajadoras. El 10 de julio, la UE e Israel anunciaron pasos para aumentar la ayuda. Pero estas promesas de “progreso” suenan vacías cuando no hay un cambio real sobre el terreno. Cada día sin un flujo sostenido significa más muertes por enfermedades prevenibles. Niños y niñas mueren de hambre mientras esperan promesas que nunca llegan.
La población palestina está atrapada en un ciclo de esperanza y desengaño, esperando asistencia y alto el fuego, solo para despertarse con un empeoramiento de las condiciones. No se trata solo de tormento físico, sino también psicológico. La supervivencia se presenta como un espejismo. El sistema humanitario no puede operar con promesas vacías. Las organizaciones humanitarias no pueden trabajar con cronogramas inciertos ni esperar compromisos políticos que no garantizan acceso.
Los gobiernos deben dejar de esperar permiso para actuar. No podemos seguir esperando que los mecanismos actuales funcionen. Es hora de actuar con decisión: exigir un alto el fuego inmediato y permanente; eliminar todas las restricciones burocráticas y administrativas; abrir todos los pasos terrestres; garantizar el acceso a toda Gaza; rechazar los modelos de distribución controlados por fuerzas militares; restablecer una respuesta humanitaria basada en principios y liderada por la ONU, y continuar financiando a organizaciones humanitarias imparciales y basadas en principios.
Los arreglos fragmentarios y los gestos simbólicos, como los lanzamientos aéreos o acuerdos defectuosos de ayuda, son solo una cortina de humo ante la inacción. No pueden sustituir las obligaciones legales y morales de los Estados de proteger a la población civil palestina y garantizar un acceso humanitario significativo a gran escala. Los Estados pueden y deben salvar vidas antes de que no quede ninguna por salvar.
Más información: Hambre masiva en Gaza: ni el personal humanitario se salva – La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo
Firmantes:
- American Friends ServiceCommittee (AFSC)
- A.M. QattanFoundation
- A New Policy
- ACT Alliance
- ActionAgainstHunger (ACF)
- ActionforHumanity
- ActionAid International
- American BaptistChurchesPalestine Justice Network
- Amnesty International
- Asamblea de Cooperación por la Paz
- AssociazioneCooperazione e Solidarietà (ACS)
- Bystanders No More
- Campain
- CARE
- Caritas Germany
- Caritas Internationalis
- Caritas Jerusalem
- Catholic Agency forOverseasDevelopment (CAFOD)
- Center forMind-Body Medicine (CMBM)
- CESVIFondazione
- ChildrenNotNumbers
- Christian Aid
- Churchesfor Middle East Peace (CMEP)
- CIDSE- International FamilyofCatholic Social Justice Organisations
- CooperazioneInternazionale Sud Sud (CISS)
- Council forArab-British Understanding (CAABU)
- DanChurchAid (DCA)
- DanishRefugee Council (DRC)
- Development and Peace – Caritas Canada
- DoctorsagainstGenocide
- Episcopal PeaceFellowship
- EuroMedRights
- Friends CommitteeonNational Legislation (FCNL)
- ForumZivilerFriedensdienst e.V.
- GenderActionfor Peace and Security
- Glia
- Global Legal Action Network (GLAN)
- Global Witness
- HealthWorkers 4 Palestine
- HelpAge International
- Human Concern International
- Humanity & Inclusion (HI)
- HumanityFirstUK
- Indiana Center for Middle East Peace
- InsecurityInsight
- International Media Support
- International NGO Safety Organisation
- IslamicRelief
- JahalinSolidarity
- Japan International Volunteer Center (JVC)
- JusticeforAll
- KenyaAssociationof Muslim Medical Professionals (KAMMP)
- KvinnatillKvinna Foundation
- MedGlobal
- Medico International
- Medico International Switzerland (medico internationalschweiz)
- Medical AidforPalestinians (MAP)
- Mennonite Central Committee (MCC)
- Medicine forthe People – Belgium (MPLP/GVHV)
- Médecins Sans Frontières (MSF)
- Médecins du Monde France
- Médecins du Monde Spain
- Médecins du Monde Switzerland
- Mercy Corps
- Middle East Children’s Alliance (MECA)
- MovementforPeace (MPDL)
- MuslimAid
- NationalJustice and Peace Network in England and Wales
- Nonviolence International
- NorwegianAidCommittee (NORWAC)
- NorwegianChurchAid (NCA)
- NorwegianPeople’sAid (NPA)
- NorwegianRefugee Council (NRC)
- Oxfam International
- Pax Christi England and Wales
- Pax Christi International
- Pax Christi Merseyside
- Pax Christi USA
- Pal LawCommission
- Palestinian American Medical Association
- PalestinianChildren’sRelief Fund (PCRF)
- Palestinian Medical ReliefSociety (PMRS)
- Peace Direct
- PeaceWinds
- PediatriciansforPalestine
- People in Need
- Plan International
- PremièreUrgenceInternationale (PUI)
- Progettomondo
- Project HOPE
- QuakerPalestine Israel Network
- Rebuilding Alliance
- Refugees International
- Saferworld
- Sabeel-KairosUK
- SavetheChildren (SCI)
- Scottish Catholic International AidFund
- Solidarités International
- StøtteforeningenDetDanske Hus i Palæstina
- Swiss ChurchAid (HEKS/EPER)
- Terre des Hommes Italia
- Terre des HommesLausanne
- Terre des HommesNederland
- TheBorgen Project
- The Center forMind-Body Medicine (CMBM)
- The Global Centre fortheResponsibility to Protect (GCR2P)
- The International Development and ReliefFoundation
- TheInstitutefor the Understanding of Anti-Palestinian Racism
- Un Ponte Per (UPP)
- UnitedAgainstInhumanity (UAI)
- War Child Alliance
- War Child UK
- WaronWant
- Weltfriedensdienste.V.
- Welthungerhilfe (WHH)