Mastodon

Proyecto socioeducativo para la inserción social de la población inmigrante de Alcalá de Henares y Madrid. Fase IV.

ACPP trabaja desde hace años en los municipios de Alcalá de Henares y Madrid para fomentar la igualdad de oportunidades, la convivencia intercultural y la lucha contra el racismo y la xenofobia. La organización ha centrado gran parte de sus esfuerzos en los centros educativos, donde se forman las actitudes y valores de los más jóvenes, y también ha colaborado estrechamente con el tejido asociativo y vecinal.

Tras la crisis de 2008 y posteriores análisis junto a asociaciones vecinales, se identificaron como zonas prioritarias Alcalá de Henares, Villaverde y Usera, donde crecían los discursos de odio, la desigualdad y los conflictos de convivencia. Estos problemas se han visto agravados en los últimos años por la pandemia de COVID-19, la actual crisis económica y social y el impacto de la guerra de Ucrania.

Los datos actuales reflejan un preocupante aumento de discursos y delitos de odio contra la población migrante, especialmente hacia personas sudamericanas, gitanas, asiáticas y, más recientemente, magrebíes. Gran parte de estos mensajes se difunden en redes sociales y afectan incluso a menores.

En un contexto donde crecen las actitudes individualistas y los grupos de extrema derecha aprovechan la vulnerabilidad social, ACPP considera fundamental trabajar desde la educación para la paz, la prevención y la inclusión social.

Objetivos principales del proyecto

  • Reforzar las capacidades pedagógicas de profesorado y familias en valores como igualdad, ciudadanía activa, masculinidades positivas, convivencia intercultural y lucha contra la discriminación.
  • Aumentar la sensibilización y conocimientos de alumnado, docentes, familias y asociaciones locales en torno a igualdad de oportunidades, rechazo al racismo y la xenofobia, e impulso de la convivencia.
  • Fomentar la solidaridad activa mediante iniciativas innovadoras como el Programa Tiempo Social por Moneda, que promueve la participación ciudadana y el apoyo mutuo entre jóvenes, familias y personas mayores.

Este proyecto forma parte de la estrategia de la Comunidad de Madrid para la convivencia y lucha contra la intolerancia, y se alinea con el Plan de Inmigración y las prioridades del Observatorio regional contra el racismo y la xenofobia.

Las acciones de ACPP se dirigen especialmente a centros educativos con alta presencia de alumnado migrante y en situación de vulnerabilidad, donde es clave proporcionar recursos innovadores a docentes y familias para prevenir conflictos y construir una educación basada en el respeto, la empatía y la paz.

Traducir »
Ir al contenido