Mastodon

Intercambio entre España y República Dominicana para la prevención de la violencia de género

“Quien no entiende una mirada, jamás podrá entender una explicación”. Con estas palabras, una jueza de instrucción de los Centros de Entrevistas de República Dominicana expresó su firme respaldo a la aprobación de una Ley Integral contra la Violencia de Género durante uno de los conversatorios celebrados en Santo Domingo a principios de junio de 2025.

La urgencia de contar con una legislación orgánica e integral en esta materia se hace evidente ante las alarmantes cifras registradas: entre enero y agosto de 2024, la Procuraduría General de la República documentó 65 muertes violentas de mujeres —consideradas feminicidios u homicidios por razones de género—, además de 40.533 casos de violencia contra la mujer e intrafamiliar y 5.003 delitos sexuales. Estas cifras reflejan una problemática estructural que requiere respuestas institucionales firmes y coordinadas. De hecho, más del 35% de las mujeres dominicanas entre 15 y 49 años han sufrido violencia por parte de su pareja en algún momento de sus vidas, superando la media mundial.

En este contexto, la visita a República Dominicana de las magistradas Cira García Domínguez y Lara Esteve Mallent, integrantes de la Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE), permitió generar espacios de intercambio técnico con actores clave del sistema judicial dominicano. Durante los encuentros se abordaron mecanismos judiciales, rutas de atención, articulación interinstitucional y buenas prácticas en la prevención, sanción y erradicación de la violencia de género en España. Asimismo, se destacó el rol del Pacto de Estado español en la consolidación de una respuesta integral y sostenida, así como la importancia de la asignación de recursos y el compromiso político de todos los sectores implicados.

El intercambio resultó de gran interés para diversos colectivos vinculados a la cadena de prevención y atención a la violencia: juezas y jueces, fiscales, abogados/as, operadores/as judiciales, fuerzas policiales, organizaciones de la sociedad civil y académicos/as de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). También se celebraron reuniones con legisladores/as pertenecientes a las comisiones de Género, Justicia, Familia, Derechos Humanos y Desarrollo Humano de la Cámara de Diputados.

Cabe resaltar que el éxito de esta iniciativa fue posible gracias al trabajo sostenido de articulación previo realizado por nuestra organización socia Profamilia. A través de procesos formativos y de sensibilización dirigidos a actores del ámbito judicial, social e institucional, Profamilia contribuyó a crear un entorno propicio para el desarrollo de esta misión técnica, fortaleciendo alianzas estratégicas y facilitando una agenda de trabajo enfocada en mejorar la respuesta del Estado ante las violencias de género.

Estas actividades se realizaron con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el marco del proyecto “Fortaleciendo el marco de protección de derechos y respuesta integral a las violencias de género en República Dominicana”, que impulsa ACPP junto a Profamilia, con la colaboración de AMJE. ●

Redacción: Equipo ACPP República Dominicana

Imagen: Encuentro entre Cira García y Lara Esteve (AMJE) con fiscales de República Dominicana // Foto: Profamilia 2025

Añadir Contenido

Traducir »
Ir al contenido