
Desde Sevilla, un grito por justicia social, climática y de género
Del 30 de junio al 3 de julio, Sevilla acogió la IV Conferencia de Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4), un evento global que reunió a gobiernos, organismos internacionales, sector privado y una sociedad civil decidida a poner la justicia social y ambiental en el centro de la agenda económica. Desde ACPP participamos activamente tanto en la Cumbre oficial como en los espacios sociales previos: el Foro Feminista y el Foro Social.
Foro Feminista: economía para la vida. El 27 y 28 de junio, más de 100 organizaciones feministas de todo el mundo se reunieron en Sevilla para denunciar cómo la arquitectura financiera global reproduce desigualdades que afectan de manera específica a mujeres, niñas y disidencias. Frente a los recortes sociales y la ofensiva autoritaria internacional que niega los derechos más elementales, el Foro defendió la necesidad de transformar el sistema económico desde los cuidados y la justicia de género.
Las feministas alertamos de que el “Compromiso de Sevilla” carece de ambición real: no establece compromisos vinculantes ni transforma las estructuras injustas. Se reclamó financiación adecuada, participación efectiva de los feministas movimientos de base e inclusión de propuestas feministas en la toma de decisiones. Aun así, el Foro fue también un espacio de esperanza, donde se tejieron alianzas y se reafirmó que las mujeres ya lideran soluciones concretas desde sus comunidades.
Foro Social: luchas desde el Sur del Norte. Bajo el lema “Andalucía también es Sur”, ACPP fue la organización encargada de abrir el Foro de la Sociedad Civil (28-29 de junio) en Sevilla, que fue un potente espacio de articulación internacional. En él, más de 1300 organizaciones, redes globales, movimientos sociales y representantes de los pueblos del Sur global compartimos propuestas y reflexiones para reafirmar que es necesaria una reforma del sistema financiero global, y que la redistribución de la riqueza es ya un imperativo humanitario.
En las palabras de bienvenida, desde ACPP recordamos que la lucha por la justicia global también se libra desde las periferias del Norte. Andalucía, con su historia de luchas obreras, feministas, migrantes, ecologistas y populares, se alzó y se alza también como ejemplo vivo de resistencia frente al olvido institucional y las políticas regresivas.
Incidencia política y compromiso colectivo. La sociedad civil también intervino en la Cumbre oficial a través del Mecanismo de Sociedad Civil para la FfD. Desde ACPP, junto a la Coordinadora Andaluza de ONGD, Futuro en Común y la Coordinadora estatal, participamos en encuentros clave con responsables políticos, incluyendo el presidente de la Junta de Andalucía y el Presidente del Gobierno de España, para exigir una cooperación transformadora, justa y feminista.
Pero Sevilla no se acaba en Sevilla. Las organizaciones sociales seguiremos vigilantes, presionando para que las promesas se cumplan. Desde ACPP lo tenemos claro: no hay justicia económica sin justicia social, ni justicia social sin una sociedad civil fuerte, feminista y organizada. ●
Redacción: ACPP Andalucía y ACPP Innovación Social y Economía Social y Solidaria
Imagen: Parte del equipo de ACPP Andalucía en el Foro Social previo a la Cumbre de Financiación de NNUU. Sevilla, 28 de junio 2025