
Ellas Deciden: Tejiendo redes feministas entre Asturias y El Salvador
Desde ACPP Asturias continuamos apostando firmemente por la incorporación del enfoque de género en todas nuestras intervenciones en educación para el desarrollo y sensibilización.
Durante 2024 pusimos en marcha el programa Ellas Deciden: Los derechos de las mujeres en El Salvador, una iniciativa financiada por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo. Esta campaña de incidencia y sensibilización social tiene como objetivo visibilizar el papel clave de las mujeres en los procesos de desarrollo de sus territorios, a través del testimonio y la participación de lideresas salvadoreñas. Además de promover espacios de encuentro e intercambio de experiencias entre mujeres del Sur y del Norte global.
La realidad demográfica de Asturias -con una población envejecida y un escaso relevo generacional- nos motivó a impulsar esta propuesta como una oportunidad de aprendizaje mutuo. Nos propusimos reflexionar colectivamente sobre las múltiples realidades que atraviesan las mujeres en diferentes partes del mundo, poniendo el foco en una problemática compartida: las desigualdades de género que persisten tanto en el norte como en el sur.
Para ello, contamos con la participación activa de grupos de mujeres vinculadas a entidades municipales, sociales y educativas de los municipios donde ACPP Asturias tiene presencia. En Gijón, trabajamos junto a la Asociación Cuantayá, en Avilés con la Casa de Encuentros de las Mujeres y en Langreo con el Centro Asesor de la Mujer.
Estos grupos de mujeres asturianas participaron en talleres formativos sobre género y cooperación internacional, y reflexionaron sobre los derechos de las mujeres desde una perspectiva personal, compartiendo historias de vida que permitieron identificar retos comunes y construir una mirada global de las luchas feministas.
En el mes de mayo tuvimos la oportunidad de recibir a dos representantes de nuestras organizaciones socias en El Salvador: Mayra Bolaños, de ORMUSA, y Sonia Sánchez, de La Colectiva Feminista. Su visita fortaleció los vínculos entre mujeres de ambos territorios, enriqueció los espacios de diálogo y reafirmó nuestro compromiso con una cooperación internacional feminista y transformadora.
Durante la estancia de las compañeras salvadoreñas, se llevaron a cabo diversas actividades abiertas al público en las que compartieron su experiencia y el trabajo que desarrollan desde sus organizaciones en favor de los derechos de las mujeres en El Salvador. Estas sesiones permitieron visibilizar tanto los avances como los desafíos actuales en materia de igualdad de género y defensa de los derechos humanos, haciendo especial énfasis en la labor de protección y acompañamiento a defensoras de derechos humanos. Asimismo, abordaron las consecuencias que está teniendo la actual situación política del país sobre la vida y los derechos de las mujeres, ofreciendo una mirada crítica y comprometida desde el activismo feminista. ●
Imagen: Foto grupal con mujeres de Langreo que participaron en las formaciones.
.