Mastodon

Escoles Sense Racisme: educar para transformar

Durante los cursos escolares 23/24 y 24/25 desde la delegación de las Illes Balears se ha desarrollado la fase V del programa Escoles Sense Racisme, Escoles per a la Pau i el Desenvolupament, con el apoyo del Govern de les Illes Balears, a través de la convocatoria de proyectos de Educación para la Transformación Social y la Ciudadanía Global. El objetivo del proyecto es ofrecer a las comunidades educativas herramientas para promover la igualdad de derechos, la no discriminación y la construcción de una ciudadanía global.

El proyecto se ha implementado en cinco centros de Mallorca: CEIP Norai (Alcúdia), IES Son Pacs (Palma), IES Nou Llevant (Palma), IES Berenguer d’Anoia (Inca) e IES Sineu, adaptando las actividades a la realidad de cada centro. A lo largo de estos meses se han llevado a cabo dinámicas participativas con más de 400 alumnos y alumnas de primaria y secundaria, así como encuentros con profesorado y equipos directivos.

Entre las actividades más destacadas se encuentra el Escape Room “El viaje: cuando escapar no es un juego”, que permite al alumnado ponerse en la piel de personas migrantes y reflexionar sobre los procesos migratorios desde una perspectiva de género y derechos humanos. Asimismo, las sesiones de entrevistas a personas con experiencia migratoria han permitido conocer relatos de vida conmovedores, que han ayudado a comprender las dificultades y también la riqueza de la diversidad cultural presente en las aulas y en la sociedad.

El alumnado también ha participado en creaciones artísticas y audiovisuales en las que han plasmado mensajes contra el racismo y a favor de la igualdad de derechos.

Por otra parte, el proyecto ha impulsado espacios de trabajo en red como la “Fira d’Educació per la Transformació Social” y la jornada “Parlem d’Educació per a la Transformació Social.

La valoración general es muy positiva: tanto el alumnado como el profesorado han expresado su satisfacción con las actividades, que han permitido abrir debates profundos sobre migraciones, género y derechos humanos.

Con esta fase se cierra un ciclo de trabajo en Illes Balears que deja aprendizajes, vínculos y semillas de transformación que seguirán dando frutos en el futuro. ●

Añadir Contenido

Traducir »
Ir al contenido